
Red de Biodiversidad y Sistemática
Laboratorio de Micromicetos
Edificio F, Campus II
Líneas de investigación Formación de Recursos Humanos Publicaciones Espacio personal
Líneas de investigación
- Taxonomía y diversidad de micromicetos del suelo y de restos vegetales.
- Ecología de las comunidades fúngicas asociadas a las hojas en descomposición (interacciones entre diferentes niveles tróficos edáficos, competencia y fungivoría).
- Valoración del potencial biotecnológico de especies fúngicas nativas en la producción de enzimas y metabolitos secundarios.
- Respuestas de la micobiota edáfica saprobia y simbionte a las perturbaciones naturales y el manejo de los agroecosistemas.
- Papel de los hongos en la descomposición de desechos orgánicos y el reciclaje de nutrimentos en el suelo.
Las investigaciones que realizo se enfocan en el conocimiento taxonómico y ecológico de los hongos microscópicos del suelo y restos vegetales. En particular me interesan las especies saprobias y simbiontes. Ante la precaria información sobre la diversidad de los hongos microscópicos asociados a restos vegetales en México, parte de nuestros esfuerzos se concentran en la realización de inventarios para diversas zonas protegidas del estado de Veracruz. Paralelamente se ha trabajado en una colección de preparaciones microscópicas permanentes y en aislamientos fúngicos de especies nativas para la formación de un cepario.
Junto con el conocimiento de la diversidad, nuestras investigaciones están dirigidas hacia la aplicación de especies de hongos microscópicos nativos en el campo biotecnológico, para lo cual en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales se realizan proyectos en los que se evalúa el potencial de estos organismos como productores de enzimas y metabolitos secundarios utilizables en la industria farmacéutica, en la agricultura y en la restauración de suelos. En cuanto a la ecología de los hongos del suelo estamos estudiando el impacto que tiene el manejo de los agro-ecosistemas cafetaleros en la diversidad de las especies saprobias y simbiontes.
Sobre los hongos asociados a restos vegetales me interesa entender los mecanismos que determinan la sucesión de especies a lo largo de la descomposición de las hojas; junto con mis estudiantes hemos trabajado en metodologías que permiten manipular a nivel de microcosmos diversas variables bióticas y abióticas.
Publicaciones recientes
- Heredia, G., M. Gamboa-Angulo, R.M. Arias & R.F. Castañeda-Ruíz. 2015. Two new species of Spadicoides and Sporidesmiella from Yucatán, Mexico. Mycotaxon. 130: 511-516.
- Arias-Mota, R.M., G. Heredia Abarca y R.F. Castañeda-Ruíz. 2015. Adiciones al conocimiento de la diversidad de los hongos conidiales saprobios del bosque mesófilo de montaña del estado de Veracruz IV. Acta Botánica Mexicana 113: 87-101.
- Gamboa-Angulo, M., J.A. Moreno-Escobar, E. Herrera Parra, J. Pérez-Cruz, J.C. Alejo & G. Heredia Abarca. 2016. In vitro Toxicity of Tropical Mexican micromycetes on infective juveniles of Meloidogyne incognita. Revista Mexicana de Fitopatología 34(1): 100-109.
- Chan-Cupul, W., G. Heredia-Abarca & R. Rodríguez-Vázquez. 2016. Atrazine degradation by fungal co-culture enzyme extracts under different soil conditions. Journal of Environmental Science and Health Part B. 51(5): 298-308.
- Chan Cupul, W., G. Heredia-Abarca y R. Rodríguez-Vázquez. 2016. Aislamiento y evaluación de la actividad enzimática ligninolítica de micromicetos del estado de Veracruz, México. Rev. Int. Contam. Ambie. 32(3) 339-351.
- Arias, R.M., G. Heredia & R.F. Castañeda-Ruíz. 2016. Two new species of Bactrodesmium and Dictyoaquaphila from Mexico. Mycotaxon 131: 291-295.
- Moreno Pérez, P., M. Gamboa-Angulo, G. Heredia, B. Canto Canché, C.M. Rodríguez García, I.L. Medina Baizabal, L. Peraza Echeverría. 2016. Evaluación antimicrobiana de extractos obtenidos de micromicetos tropicales contra fitopatógenos. Revista Internacional de Botánica Experimental 85: 7-14.
- Ruiz-Jiménez, A.L., A. González-Coloma, M.F. Andrés-Yeves, E. Ruíz-Sánchez, G. Heredia, S.R. Peraza-Sánchez, I.L. Medina-Baizabal, M. Reyes-Estebanez, B. Canto-Canché, M. Gamboa-Angulo. 2017. Insect deterrent and nematicidal screening of microfungi from Mexico and anti-aphid compounds from Gliomastix masseei. Revista Argentina de Microbiología 49(1): 83-92.
- Arias, R.M., G. Heredia, R.F. Castañeda-Ruiz. 2017. Checklist of saprobic asexual microfungi from tropical montane cloud forest of Veracruz, México. Mycotaxon 132(4): 985-986.
- Posada, R.M., M. Sánchez de Prager, G. Heredia-Abarca & E. Sieverding. 2018. Effects of soil physical and chemical parameters, and farm management practices on arbuscular mycorrhizal fungi communities and diversities in coffee plantations in Colombia and Mexico. Agroforestry Systems 92: 555-574.
- Heredia, G., R.M. Arias-Mota, J. Mena-Portales, R. F. Castañeda-Ruiz. 2018. Saprophytic synnematous microfungi. New records and known species for Mexico. Rev. Mex. de Biodiversidad 89: 604-618.
- Perea-Rojas, Y.C., R.M. Arias, R. Medel Ortiz, D. Trejo Aguilar, G. Heredia, Y. Rodríguez Yon. 2018. Effect of native arbuscular mycorrhizal and phosphate-solubilizing fungi on coffee plants. Agroforestry Systems 93: 96-972.
- Díaz-Rodríguez, R., G. Heredia, J.A. Siles, M. Jurado, M.C.N. Saparrat, I. García-Romera y I. Sampedro. 2019. Enhancing laccase production by white-rot fungus Funalia floccosa LPSC 232 in co-culture with Penicillium commune GHAIE86. Folia Microbiologica 64(1): 91-99.
- Chan-Cupul, W., C.C. Arámbula-Zúñiga, Z. Fan & G. Heredia. 2019. Oxidative enzymes activity and hydrogen peroxide production in white-rot fungi and soil-borne micromycetes co-cultures. Annals of Microbiology 69: 171-181.
- Ruiz-Jiménez, A.L., E. Ruíz-Sánchez, G. Heredia, R. Tapia-Tussell, A. González-Coloma, K. Peraza-Jiménez, F. A. Moo-Koh, I.L. Medina-Baizabal, Y. Hernández-Romero, G.J. Mena-Rejón, R.F. Quijano-Quiñones & M. Gamboa-Angulo. 2019. Identification of Insect-deterrent metabolites from Acremonium masseei strain CICY026, a saprophytic fungus from a Sinkhole in Yucatán. Microorganisms 7:712.
- Heredia, G., D.W. Li, L. Wendt, M. Reblová, R.M. Arias, M. Gamboa-Angulo, V. Stepanek, M. Stadler y R.F. Castañeda-Ruíz. 2020. Natonodosa speciosa gen. et sp. nv. and rediscovery of Poroisariopsis inornata: neotropical anamorphic fungi in Xylariales. Mycological Progress 19: 15-30. DOI: https://doi.org/10.1007/s11557-019-01537-8
- Zhang, K., W. Guo, G. Heredia, J.P. Delgado-Zúñiga, Jian Ma & R.F. Castañeda-Ruiz. 2020. Anasporidesmiella gen. nov. for an atypical Sporidesmiella species and for A. manifesta sp. nv. Mycotaxon 135: 719-727. DOI: https://doi.org/10.5248/135.719
- García-Martínez, Y.A., G. Heredia Abarca, J. Guzmán-Guillermo, R. Valenzuela & T. Raymundo. 2021. Hongos asociados al mangle rojo Rhizophra mangle (Rhizophoraceae) en la Reserva de la Biosfera Isla Cozumel, Quintana Roo, México. Acta Botánica Mexicana 128: e1792. DOI: https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1792
- Cristóbal-Alejo, J., Díaz-Braga, A., Herrera-Parra, E., Heredia, G., Medina-Baizabal, L., Canto-Canche, B., Tzec-Sima, M. y M. Gamboa-Angulo. 2021. Clonostachys rosea selected by nematicidal screening and its efficacy against Meloidogyne incognita in a greenhouse. Biocontrol science and technology 31(12): 1283-1297. DOI: https://doi.org/10.1080/09583157.2021.1944607
- Delgado-Zúñiga, J.P., G. Heredia y I. Rodríguez-Gutiérrez. 2022. Micromicetos asexuales hallados sobre hojas de Quercus spp. (Fagaceae) en Huixquilucan, Estado de México, México. Acta Botánica Mexicana 129: e2045. 1:26. DOI: https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2045
- Arias, R.M., G. Heredia Abarca, Y. del C. Perea Rojas, Y. de la Cruz Elizondo & K.Y. García Guzmán. 2023. Selection and characterization of phosphate-solubilizing fungi and their effects on coffee plantations. Plants 12(19): 3395 (1-19). DOI: https://doi.org/10.3390/plants12193395
- Delgado-Zúñiga, J.P., I. Rodríguez-Gutiérrez y G. Heredia. 2024. Nuevos registros de micromicetos saprobios asexuales lignícolas en Quercus (Fagaceae) para México. Acta Botánica Mexicana 131: e2355.
- Arias, R. M., R. Castañeda-Ruiz & G. Heredia. 2025. Two new species and a new record of the asexual micromycetes genus Endophragmiella from Mexico. Acta Botanica Mexicana 132: e2418.
- Ruiz-Jimenes, A. L., G. Heredia, K. Peraza-Jiménez, F. A. Moo-Koh, et al. 2025. Beltraniella portoricensis strain MRH42, a saprophytic fungus from Mexico, produces antimicrobial and cytotoxic hymenospsins. Letters in Applied Microbiology 78(3): ovaf023. DOI: https://doi.org/10.1093/lambio/ovaf023
Proyectos de Investigación
Responsable
- Proyecto: Aplicación de las interacciones fúngicas en la restauración y fertilización del suelo.
Dependencia otorgante: CONACYT (Ciencia básica convocatoria 2011). Área Biotecnología. Modalidad profesor investigador.
Periodo: 2012/2016
- Proyecto: Base de datos sobre los hongos anamorfos de restos vegetales del bosque mesófilo del estado de Veracruz.
Dependencia otorgante: CONABIO IE004. Periodo: 2010/2011
- Proyecto: Inventario Taxonómico de los Hongos Conidiales Saprobios del parque Yumka´ en Villahermosa Tabasco.
Dependencia otorgante: CONABIO. Periodo: 2006/2007
- Proyecto: Los hongos del suelo. Interacciones entre especies saprobias y simbiontes.
Dependencia otorgante: CONACYT-SECYT. Periodo: 2002/2003.
- Proyecto: Estudio comparativo de la abundancia y actividad saprofítica y simbióntica de las comunidades microbianas en áreas cafetaleras abandonadas y un bosque mesófilo de montaña del Mpio. de Xalapa, Ver.
Dependencia otorgante: CONACYT. Periodo: 1995/1996
- Proyecto: Hongos Hyphomycetes de los municipios centrales del estado de Veracruz.
Dependencia otorgante: CONABIO. Periodo: 1994/1995.
- Proyecto: Hongos Hyphomycetes de áreas tropicales y semitropicales del estado de Veracruz. Dependencia otorgante: CONABIO. Periodo: 1993/1994.
Participante
- Proyecto: Diversidad y conservación de los hongos macro y microscópicos saprobios de algunos ambientes del parque estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco.
Dependencia otorgante: CONACYT. Periodo: 2010/2013
Nivel de participación: Colaboradora (Responsable: Dra. Silvia Cappello-UJAT).
- Proyecto: Adiciones al estudio de hongos microscópicos tropicales con potencial biotecnológico de farmacia y agricultura.
Dependencia otorgante: CONACYT. Periodo: 2011/2013
Nivel de participación: Colaboradora (Responsable: Dra. Marcela Gamboa CICY).
- Proyecto: Hongos microscópicos tropicales con potencial biotecnológico de farmacia y agricultura.
Dependencia otorgante: CONACYT. Periodo: 2005/2009
Nivel de participación: Colaboradora (Responsable: Dra. Marcela Gamboa CICY).
- Proyecto: Un estudio interdisciplinario sobre la conservación de la diversidad y los servicios ambientales del bosque mesófilo de montaña, en un gradiente de manejo de cultivo de café en el centro de Veracruz.
Dependencia otorgante: SEMARNAT. Periodo: 10/12/03 al 30/09/06
Nivel de participación: Colaboradora (Responsable: Dr. Robert Manson - INECOL).
- Proyecto: Descomposición de los residuos de la caña de azúcar y de los subproductos de su procesamiento con hongos lignocelulolíticos y lombrices de tierra.
Dependencia otorgante: SIGOLFO. Periodo: 03/2000-02/2002.
Nivel de participación: Colaboradora (Responsable: Dra. Isabelle Barois).
Formación de recursos humanos
Dirección de tesis concluidas
Licenciatura
- Estudiante: Yamel del Carmen Perea
Institución: Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 10/04/2013. Título tesis: Estudio preliminar del potencial solubilizador de fosfato tricálcico por micromicetos saprobios de suelos del estado de Veracruz.
- Estudiante: Betsy Antonio Rueda
Institución: Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 12/04/2013. Título tesis: Evaluación del potencial enzimático de macromicetos lignícolas del centro del estado de Veracruz.
- Estudiante: Ricardo Félix Alejandro
Institución: Universidad Juárez autónoma de Tabasco. Fecha examen: 6/08/2012.
Título tesis: Diversidad de hongos anamorfos (Hyphomycetes) asociados a restos vegetales de palmas del parque estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, México.
- Estudiante: Ana Karen Martínez Rivera
Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha examen: 17/06/2011.
Título tesis: Diversidad y taxonomía de los hongos anamorfos (Hyphomycetes) saprobios asociados a restos vegetales en el parque estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco.
- Estudiante: Sergio Alberto Gómez Cornelio
Institución: Universidad Juárez autónoma de Tabasco. Fecha examen: 26/10/2007.
Título tesis: Cambios en la diversidad de la micobiota edáfica celulolítica durante la transformación del BMM por fincas cafetaleras.
- Estudiante: Cinthya Ivonne Becerra Hernández
Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha examen: 22/09/2006
Título tesis: Estudio taxonómico de los Hongos anamorfos (Hyphomyceytes) asociados a restos vegetales en el parque Yumka´, Villa Hermosa, Tabasco.
- Estudiante: Fortunato Ruiz de la Merced
Institución: Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 20/08/2004.
Título tesis: "Evaluación de la capacidad saprobioica y competencia Inter. Específicas en hongos conidiales de la hojarasca del bosque mesófilo a nivel de microcosmos".
- Estudiante: Yanina Montero Celis
Institución: Facultad de Químicas, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 7/03/2003.
Título tesis: "Determinación del potencial degradador de hongos del cultivo de la caña de azúcar".
- Estudiante: Olvera Landeros Gabriela
Institución: Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 22/0I/1996.
Título tesis: Actividad microbiana y abundancia de los hongos saprobios y endomicorrízicos en áreas con diferente grado de perturbación en el Municipio de Xalapa, Veracruz".
- Estudiante: Greta Rosas Saito y Silvia Ruth Rodríguez Colorado
Institución: Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. Fecha examen: 11/0I/1993.
Título tesis: "Estudio Comparativo de la Descomposición de Celulosa y la Micobiota Edáfica en Tres Ecosistemas (bosque mesófilo, cafetal y acahual) en el Mpio. de Xalapa, Veracruz" .
Maestría
- Estudiante: Marina Gómez Krupko
Institución: Posgrado en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Fecha examen: 27/01/2014.
Título tesis: "Aislamiento y evaluación antifúngica de hongos endófitos de Acalypha gaumeri Pax y K. Hoffm.
- Estudiante: Ana Karen Martínez Rivera
Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha examen: 23/08/2013.
Título tesis: "Comunidad microfúngica de hojas en descomposición de tres especies de Achmea (Brometaceae) en el parque estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco.
- Estudiante: Manuel Antonio García García
Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Fecha examen: 17/08/2012.
Título tesis: Dinámica de la micobiota asociada a la descomposición de las hojas de Rinorea guatemalensis (Violaceae), del parque estatal Agua Blanca, Tabasco.
- Estudiante: Cinthya Ivonne Becerra Hernández
Institución: Maestría en Ciencias (Biodiversidad y Sistemática). Posgrado INECOL. Fecha examen: 31/08/2010.
Título tesis: "Filogenia intraespecífica del complejo de especies Gyrothrix microsperma (Hbhn.) Piroz. (hongo anamorfo), con base en caracteres morfológicos y moleculares".
- Estudiante: José Alfredo De la Fuente Ortegón
Institución: Posgrado en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Fecha examen: 18/04/2008.
Título tesis: Metabolitos antifúngicos producidos por hongos microscópicos de la Península de Yucatán.
Doctorado
- Estudiante: Wilberth Chan Capul
Institución: Institución: Posgrado en Ciencias. Instituto de Ecología A. C.
Título tesis: Bioprospección enzimática de hongos nativos en co-cultivo y su valoración en la biorremediación de un suelo contaminado con atrazina. Fecha examen: 23/10/2014.
- Estudiante: Rosa María Arias Mota
Institución: Posgrado en Microbiología. Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fecha examen: 29/03/2012.
Título tesis: Estudio comparativo de las comunidades fúngicas saprobias y endomicorrícicas de suelo en fincas cafetaleras y un fragmento de bosque mesófilo en el estado de Veracruz, México.
- Estudiante: Raúl Hernando Posada Almanza
Institución: Posgrado en Ciencias. Instituto de Ecología A. C. Fecha examen: 28/10/2011.
Título tesis: Comunidades de hongos de micorriza arbuscular y hongos solubilizadores de fósforo en cultivos de café (Coffea arabica L.) bajo diferentes tipos de manejo”.
- Estudiante: María Manuela de Jesús Reyes Estebanez
Institución: Posgrado en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Fecha examen: 19/01/2009.
Título tesis: Estudio explorativo de la bioactividad de hongos microscópicos asociados a restos vegetales en zonas tropicales de México.
Espacio personal
MICROMICETOS DEL SUELO Y RESTOS VEGETALES









METODOLOGÍAS








Colaboradores y estudiantes






