Dr. Roger Guevara
Dr. Roger Guevararoger.guevara@inecol.mx
Tel: +52 (228) 842 18 00 ext. 3005
Edificio "C", tercer piso

Lineas de investigación     Formación académica     Quiénes somos     Proyectos   

 Recursos Humanos     Cursos     Publicaciones 

 

 

 

 

 

 

Lineas de investigación

  • Ecología evolutiva de las plantas 

Dentro de la ecología evolutiva de plantas me interesan principalmente las interacciones tróficas de estas, en particular la herbivoría y las micorrizas. De estas interacciones mis investigaciones se centran en entender los patrones de asignación de recursos de las plantas en respuestas a estas interacciones bajo diferentes ambientes, enter distintas expresiones sexuales de las plantas así posibles mecanismos de retroalimentación entre estos dos tipos de interacciones y en general la diversidad de estas interacciones.

Mis ecosistemas favoritos de estudios son las selvas húmedas y secas.

Mis organismos favoritos han sido árboles tropicales dioicos, higueras hemiepífitas y herbaceas anuales como Datura stramonium.

Recientemente hemos comenzado a estudiar los efecto de las actividades antropogénicas en el funcionamiento de las interacciones tróficas de las plantas. Actualmente estamos estudiando el impacto del sobrepastoreo en las interacciones tróficas de las plantas en Isla Socorro, de la selva seca en el centro de Veracruz, y de los bosques de encinos en California. El énfasis de estos proyecto son los efectos en la regerneración de los bosques (plántulas y brinzales) ya que son estos los estadios realmente sensibles a los costos de las interacciones mutualistas y antagónicas.

 

 

 

 

 

Formación académica

  • Lic. en Biología, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana 1994. Tesis: "Ecología de la interfase hongo-micófago en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera El Triunfo" realizada en el Instituto de Ecología UNAM bajo la dirección de Rodolfo Dirzo
  • Ph.D. (Philosophy Doctor) . School of Biology and Biochemistry. Bath University, Bath, Inglaterra, 1999. Tesis: "Interactive dynamics between wood-rotting fungi and ciid beetles" Bajo la dirección de Stuart E Reynolds & Alan D. M. Rayner
  • Estancia Sabática, Department of Biology, Stanford University, 2008. "Visiting scholar en el DirzoLab"

 

 

 

 

 

 

  

Quiénes somos

Posdoctorado

Betsabé Ruiz Guerra

    • Impacto de 100 años de sobrepastoreo por borregos en Isla Socorro en la herbivoría de conco especies leñosas”
    • Impacto del pastoreo por cabras y la invasión de la Crasulaceae Calanchoe bipinata en la regeneración de la selva tropicl estacionalmente seca sobre un derrame de lava en el Centro de Veracruz”

 

Técnico académico

Marilú Castillo

    • Cria de lepidopteros (Spodoptera frigiperda) como modelo para evaluar defensas antiherbívoros en plantas y cría de Pasálidos.
    • Marilú tiene una fascinación personal por la fauna de los troncos en desintegración

 

Estudiantes de doctorado 

Olga Lidia Gómez Nucamendi

 

Salvado Gonzalez de León

    • “Biogeoquómica y diversidad de los bosques de isla Socorro. El   impacto de 150 años de sobrepa storeo por borregos” INECOL

 

Estudiantes de licenciatura

Anali Jimenez Reyes

    • “Patrones de herbivoría en el bosque mesófilo de montaña con énfasis en minadores” BUAP

Erick Efrén Enriquez Espinoza (E4)

    • “Efectos de la invasora Kalanchoe pinnata (Crassulaceae) en la germinación de especies típicas de la selva baja en un mal país” Universidad de la Sierra, Sonora

Denise Pérez Pérez

    • “Diversidad vegetal en la regeneración de la selva: Ficus spp. y aves frugívoras como principales promotores” BUAP

Raúl Badillo Montaño

    • “Biología florar de dos especies de Opuntia en el Valle de Zapotitlan Salinas, Pue.” BUAP

 

 

 

 

 

Proyectos

En mi laboratorio actualmente estamos desarrollando dos proyectos para evaluar el impacto de las especies exóticas invasoras en la diversidad de los bosques tropicales, uno en la selva seca sobre el malpaís en el centro de Veracruz y el otro en los bosques de Isla Socorro, en el pacífico mexicano.

En otro proyecto similar en colaboración con la Universidad de Stanford estamos evaluando el impacto de la sobrepoblación de un herbívoro nativo, venado cola blanca, en la regeneración de bosques mixtos, enfocados principalmente en especies de Quercus.

Otros proyectos incluyen evaluar el impacto humano en la evolución de rasgos funcionales de las plantas. A este respecto con mis colegas en la Universidad Estatal Paulista en Rio Claro, La Universidad de Sao Paulo y Estación Doñana estamos evaluado la reducción evolutiva en el tamaño de la semillas en el palmito como una consecuencia de la extinción local de los grandes frugívoros.

 

1. Especies invasoras (cabras y Kalanchoe pinnata)como determinantes de la regeneración de la selva seca

Este proyecto pretende evaluar el impacto de la presencia de K. pinnata y de las cabras (herbivoría y pisoteo) en la supervivencia, crecimiento y diversidad de la regeneración de la selva seca en un malpaís del centro de Veracruz. Hemos establecido una serie de parcelas experimentales con la finalidad de separar los efectos de las cabras y K. pinnata. Tenemos bloques de parcelas con exclusiones de cabras, cabras y K. pinnataK. pinnata y un tratamiento con malla de sombra que pretende simular la competencia por luz que podría ejercer K. pinnata sobre las plántulas de la flora nativa. 

Para complementar el trabajo de campo vamos a realizar una serie de experimentos en invernadero para evaluar el efecto de K. pinnata sobre la germinación y supervivencia de especies nativas. A la par y con la finalidad de proyectar la tasa de invasión de K. pinnata estamos evaluando la demografía y crecimiento en cobertura de esta especie.

 

 

  

2. Sobrepastoreo por borregos (Ovis aries) en Isla Socorro como determinantes de la regeneración de los bosques

Este proyecto pretende evaluar el impacto de 150 años de sobrepastoreo por borregos en la riqueza y diversidad de plántulas y brinzales de los bosques de Isla Socorro. Además de los efectos directos en las plantas estamos estudiando los efectos indirectos que tienen los borregos como son la afectación de controles descendentes (depredación de herbívoros por aves) y ascendentes (cambios en al disponibilidad de nutrientes por la extensa erosión del suelo, tasas de crecimiento de las plantas) de la herbivoría.

Las especies exóticas invasoras representan un enorme reto en la conservación del patrimonio natural, y son de especial consideración en las islas ya que estos biomas tienden a albergar numerosas especies endímicas muchas de ellas con población pequeñas lo que las coloca muchas veces en eminente riesgo de extinción. 

 

  

   

3. Impacto del sobrepastoreo (venado cola blanca) en la regeneración de tres especies de Quercus

Este proyecto se desarrolla en el área natural protegida de la Universidad de Stanford (Jasper Ridge Preserve) en colaboración con el Prof. Rodolfo Dirzo. Mediante un diseño experimental pareado buscamos evaluar el impacto del ramoneo por los venados en la supervivencia y crecimiento de plántulas de tres especies de encinos. Así contamos con 75 parejas de plántula de cada una de las tres especies. Cada pareja de plántulas consiste en una plántula protegida del ramoneo y otra plántula expuesta, dentro de cada pareja las plántulas al tiempo de montar el experimento era aproximadamente del mismo tamaño (altura y número de hojas). Este verano, 2012, estaremos realizando el tercer censo anual.

 

 4. Evolución del tamaño de semillas en Euterpe edulis como consecuencia de a extinción de grandes frugívoros

En este proyecto estamos analizando el tamaño de las semillas en fragmentos de la mata atlántica con y sin presencia de grandes frugívoros (tucanes, crácidos, etc). En muchos fragmentos de la mata atlántica los grandes frugívoros han desaparecido desde hace mas de 100 años evitando asi la dispersión de los frutos mas grandes ya que los frugívoros remanentes en los fragmentos no pueden engullirlos. Esto aunado al “manejo” del palmito, corte periódico de árboles adultos (aproximadamente cada 10 años) genera un escenario en el que rápidamente se podría estar seleccionado por un tamaño de semilla en promedio mas pequeña en aquellos fragmentos de mata atlántica en donde los grandes frugívoros han desaparecido.

 

Especies invasoras

Las invasiones biológicas son actualmente el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) define a las especies invasoras como “aquéllas que prosperan sin ayuda del ser humano y amenazan hábitats naturales o seminaturales, fuera de su área habitual de distribución”(CDB 2009). Aunque las invasiones biológicas pueden ser parte de un proceso natural de dispersión y colonización de nuevos hábitats, en las últimas décadas las actividades humanas han acelerado la dispersión de especies que al encontrar las condiciones ambientales propicias y una ausencia de enemigos naturales se pueden convertir en especies invasoras. En México existen varios ejemplos de especies invasoras, entre los que destacan, el lirio acuático (Eichhornia crassipes) proveniente de sudamérica, el pez diablo (Ogcocephalus vespertilio) originario de la cuenca del Amazonas y el pino salado (Tamarix ramosissima) nativos de Eurasia y África. Para nuestro país se tiene una aproximación del número de plantas no nativas a escala nacional, sin embargo no se sabe con certeza cuántas especies exóticas invasoras están establecidas en México, cuál es su distribución y sus tamaños poblacionales. Si bien se conocen los mecanismos de la introducción de especies, la magnitud de los daños que su presencia puede causar a los ecosistemas, servicios ambientales y a la salud humana, todavía no han sido lo suficientemente estudiados. De tal manera que los impactos ambientales y sociales que ocasionan las especies invasoras no han podido ser valorados en toda su dimensión, como tampoco las pérdidas económicas asociadas con ellas.

Kalanchoe

Kalanchoe pinnata, es una planta suculenta perene nativa de Madagascar. Kalanchoe pinnata se reproduce tanto sexual como asexualmente, y se ha demostrado que un individuo pueden originar hasta 200 plántulas de origen asexual. Debido a su sorprendente reproducción ha sido reconocida como una especie invasora en varios países. En el mal país veracruzano la presencia de esta especie es notable, sin embargo las consecuencias sobre la diversidad y la estructura de la flora nativa no han sido investigadas.

Archipiélago de Revillagigedo: isla Socorro

La Reserva de la Biosfera del Archipiélago de Revillagigedo está formada por cuatro islas de origen volcánico que se encuentran a más de 500 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco y constituyen una provincia florística propia. Estas cuatro islas, junto con Isla Guadalupe, Isla de Adentro e Isla de Afuera, son las únicas islas mexicanas que pueden ser consideradas como islas oceánicas, pues el resto se encuentra muy cerca de la costa o en mares interiores, como el mar de Cortés. La isla más grande del Archipiélago de Revillagigedo es Isla Socorro; es la que mayor altitud alcanza sobre el nivel del mar y la que mayor riqueza biológica alberga en términos de plantas, animales y hongos En estas isla habitan 39 especies de plantas endémicas del Archipiélago, de las cuales 30 son endémicas de Isla Socorro; además, todas sus aves terrestres nativas y su lagartija nativa son endémicas.

 

 

Las islas oceánicas cuyos ecosistemas aún contienen regiones en buen estado de conservación ofrecen una oportunidad especial donde se pueden investigar diversos aspectos relacionados con la invasión de especies porque en ellas se puede cuantificar el efecto acumulado del impacto de las especies introducidas e invasoras, y excluyéndolas se puede monitorear los cambios subsecuentes en los ecosistemas insulares. En México, una oportunidad así, la brinda Isla Socorro en el Archipiélago Revillagigedo. Esta isla oceánica presenta una cobertura vegetal diversa constituida por bosques tropicales y matorrales deciduos que constituyen un experimento natural de gran valor porque la introducción de especies exóticas (borregos principalmente, aunque también hay gatos y ratones) ha producido una dramática transformación de la cubierta vegetal de la mitad sureste de la isla mientras que la vegetación de la mitad noroeste se encuentran en excelente estado de conservación. Esta división de hábitats conservados y perturbados es consecuencia de dos derrames de lava muy extensos que impiden el paso de los borregos al noreste de la isla. Este escenario ofrece una oportunidad inigualable para investigar tanto los impactos acumulados a través del tiempo que resultan de la presencia de los borregos así como de los efectos indirectos en cascadaque desencadenará su exclusión o remoción en diferentes segmentos de las redes tróficas de la isla.

 

 

 

 

Formación de Recursos Humanos

Doctorado

  • Ana Celia Aguilar Chama “Efecto de las interacciones tróficas con la defoliación y micorrización en el desempeño vegetativo y reproductivo de Datura stramonium, bajo distintas condiciones de luz y nutrientes del suelo” INECOL 2012.
  • María del Rocío Vega Frutis  “Interacciones micorrízico-arbuscular en especies dioicas en bosques tropicales: patrones fenológicos en función de la expresión sexual de las plantas” INECOL 2010.

Maestría

  • Dainiz Hernández y Hernández “Potencial de restauración de palmar de Sabal mexicana: análisis de la riqueza de germoplasma”. INECOL 2010
  • Gladis Yañez Garrido “Herbivoría en helechos terrestres: respuestas conductuales a estímulos olfativos y desempeño de un herbívoro generalista”. UV 2006
  • Salvador Gonzalez de León “Biogeoquómica y diversidad de los bosques de isla Socorro. El   impacto de 150 años de sobrepa storeo por borregos” INECOL 2012.

Licenciatura

  • Paulina Nuñez Fernández de Castro “Diagnosis de las especies comunes de Amanitaceae y Boletaceae en bosques de Abies religiosa (Kunt Schldt. & Cham) del Parque Nacional Nevado de Toluca y un análisis comparativo de la riqueza de éstas familias” UV 2007.
  • Dianeis Tellez Barraza “Diversidad de la fauna de la hojarasca en fragmentos de bosque de pino-encino con y sin manejo forestal”. UAEH 2006.
  • Felipe Reyes Reyes y Wendy Meza Suárez “Micorrización y éxito reproductivo en tres especies de Rubiaceae del bosque de niebla en Xalapa, Veracruz”. UV 2005.
  • Luis Alfredo Pineda Díaz "Abundancia y dinámica temporal de los hongos formadores de cordones en el bosque mesófilo de montaña y bosques transformados a cafetales en el centro de Veracruz”. UV 2004.
  • Lorenzo Villedo Sánchez y Andrea Domínguez Nájera "Depredación de hongos de la hojarasca por ácaros: preferencias e impacto en la reproducción de los hongos" ITA No. 6 2001.
  • Julissa Salazar Camargo y Claudia Yadira Hernández Reyes "Patrones de Consumo de cuerpos fructíferos de macromicetes por artrópodos" ITA No. 6 2001.
  • Andrea Mee, B.Sc. "Attraction of ciid beetles to odour compounds from wood-rotting fungi" University of Bath, UK 1998.
  • Emma Davies, B.Sc. "Development of molecular markers for fingerprinting ciid beetles and their host fungi" University of Bath, UK 1998.
  • Alexandra Timotheadou, B.Sc. "Pheromones and fungal odours mediate the aggregation behaviour of ciid beetles" University of Bath, UK 1998.
  • Kerry Hutcheson, B.Sc. "Host fungi and orientation behaviour of ciid beetles" University of Bath, UK 1997.

 

 

 

  

Cursos

  • Estadística Computacional en R. 1995–2011
  • Estadística y Diseño Experimental. 2000, 2002
  • Taller de Análisis de Datos en R. 2005, 2007, 2009, 2011, 2012
  • Ecología de Campo. 2004, 2005, 2009
  • Funadmentos de Análisis de Datos en R. 2011
  • Fundamentos de Estadística Multivariada 2011
  • Ecología y Evolución de las interacciones planta-animal 2012

 

 

 

 

Publicaciones 

(para ver la lista completa de publicaciones y descargas pdf)

2013

  • Mauro Galetti, Roger Guevara, Marina C. Côrtes, Rodrigo Fadini, Sandro Von Matte, Abraão de Barros-Leit, Fábio Labecc, Thiago Ribeiro, Carolina S. Carvalh, Rosane G. Collevatti, Mathias M. Pires, Paulo R. Guimarães Jr., Pedro H. Brancalion, Milton C. Ribeiro and Pedro Jordano. (2013). Functional extinction of birds drives rapid evolutionary changes in seed size. SCIENCE 340: 1086-1090.
  • Rafael S. Bueno, Roger Guevara,  Milton César Ribeiro,  Laurence Culot, Felipe S. Bufalo, Mauro Galetti. (2013). Functional Redundancy and Complementarities of Seed Dispersal by the Last Neotropical Megafrugivores. PLoS ONE 8: e56252.
  • Rocio Vega-Frutis and Roger Guevara. (2013). Greater mycorrhizal colonization of unisexual morphs than of hermaphroditic morphs of Jacaratia mexicana during flowering and fruiting in central Mexico. SYMBYOSIS 59: 173-181.
  • Hillary Young, Douglas J. McCauley, Roger Guevara and Rodolfo Dirzo. 2013. Consumer preference for seeds and seedlings of rare species impacts tree diversity at multiple scales. OIKOS. 172, 857-867
  • Laurence Culot, Emilie Bovy, Fernando Zagury Vaz-de-Mello, Roger Guevara and Mauro Galetti(2013)Selective defaunation affects dung beetle communities in continuous Atlantic rainforestBIOLOGICAL CONSERVATION 163: 79–89 
  • Carlos R. Brocardo,Valesca B. Zipparro, Renato A.F. de Lima, Roger Guevara and Mauro Galetti(2013)No changes in seedling recruitment when terrestrial mammals are excluded in a partially defaunated Atlantic rainforest.BIOLOGICAL CONSERVATION163: 107–114.
  • Betsabe Ruiz-Guerra., Paul Hanson, Roger Guevara and Dirzo. R. (2013)Richness and Abundance of Ichneumonidae in a Fragmented Tropical Rain Forest. NEOTROPICAL ENTOMOLOGY 42: 1-10.

2012

  • Betsabé Ruiz-Guerra, Paul Hanson, Roger Guevara and Rodolfo Dirzo. 2012. Richness and abundance of icheumonidae (Hymenoptera) in a fragmented tropical rain forest. NEOTROPICAL ENTOMOLOGY. EN PRENSA.
  • Abraão de Barros-Leite, P. H. S. Brancalion, Roger Guevara and Mauro Galetti. 2012. Differential seed germination of a keystone palm (Euterpe edulis) dispersed by avian frigivores. JOURNAL OF TROPICAL ECOLOGY 28: 615-618.
  • Marko Gomez-Hernandez, Guadalupe Williams-Linera, Roger Guevara, Debora Jean Lodge. 2012. Patterns of macromycetes community assamblages along an elevational gradient: options for fungal gradient and metacommunity analyses BIODIVERSITY AND CONSERVATION 21: 2247-2268.
  • Ana Aguilar-Chama, Roger Guevara (2012) Mycorrhizal colonization does not affect tolerance to defoliation of an annual herb in diffrent light availability and soil fertility treatments but increases flower size in light-rich environmentsOECOLOGIA 168: 131-139.

2011

  • Alejandra Guadalupe Vovides, Yoav Bashan, Jorge A Lopez-Portillo, Roger Guevara (2011) Nitrogen Fixation in Preserved, Reforested, Naturally Regenerated andImpaired Mangroves as an Indicator of Functional Restoration in Mangroves in an Arid Region of Mexico RESTORATION ECOLOGY 19: 236-244 MAR 2011.
  • Armando Aguirre, Roger Guevara, Rodolfo Dirzo (2011) Effects of forest fragmentation on assemblages of pollinators and floral visitors to male- and female-phase inflorescences of Astrocaryum mexicanum (Arecaceae) in a Mexican rain forest JOURNAL OF TROPICAL ECOLOGY 27: 25-33.
  • Daniel S Karp, Roger Guevara (2011) Conversational noise reduction as a win-win for ecotourists and rain forest birds in Peru BIOTROPICA 43: 1. 122-130.

2010

  • Armando Aguirre, Roger Guevara, Mariana Garcia, Juan Carlos Lopez (2010) Fate of epiphytes on phorophytes with different architectural characteristics along the perturbationgradient of Sabal mexicana forests in Veracruz, MexicoJOURNAL OF VEGETATION SCIENCE 21: 1. 6-15.
  • Betsabe Ruiz-Guerra, Roger Guevara, Nestor A Mariano, Rodolfo Dirzo (2010) Insect herbivory declines with forest fragmentation and covaries with plantregeneration mode : evidence from a Mexican tropical rain forest OIKOS 119: 2. 317-325.

2009

  • Rocio Vega-Frutis, Roger Guevara (2009) Different arbuscular mycorrhizal interactions in male and female plants of wildCarica papaya L. PLANT AND SOIL 322: 1-2. 165-176.

2008

  • Claudia E Moreno, Roger Guevara, Gerardo Sanchez-Rojas, Dianeis Tellez, Jose R Verdu (2008) Community level patterns in diverse systems : A case study of litter fauna in a Mexican pine-oak forest using higher taxa surrogates and re-sampling methods ACTA OECOLOGICA-INTERNATIONAL JOURNAL OF ECOLOGY33: 1. 73-84.

2007 

  • Roger Guevara, Juan C Lopez (2007) Quality of rooting environments and patterns of root colonization by arbuscular mycorrhizal fungi in strangler figs in a Mexican palmetto woodland MYCORRHIZA 17: 7. 589-596.

 

Divulgación

  • Fabiana Pezzanim, Roger Guevara, Laura Hernández-Cuevas, Carlos Montaña (2008). Interacciones micorrícicas en la Reserva de la Biosfera de Mapimí: hongos micorrizógenos arbusculares y su asociación con gramíneas del desierto Chihuahuense. En Montaño Arias, N. M, Camargo Ricalde, S. L., García Sánchez, R. & Monroy Ata, A. (eds.) Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos. Mundi Prensa México, S. A. de C.V., Mexico.

 

Otros personajes

En mi laboratorio rondan una serie de personajes satélite que hacen consultas frecuentes, usan el equipo disponible o que nos han invitado colaborar en sus proyectos de tesis.

  • Karolina Riaño Ospina frecuente visitante al laboratorio para preguntar chismes del posgrado, tomar fotos al microscopio, quemar el microondas ... y de paso nos ilustra con su tema de tesis dirigida por elDr. Oscar Briones sobre fisiología de helechos arborescentes (evalua los requerimientos ambientales de los helechos arborescentes para establecerse en el bosque mesófilo de montaña). Además Karolina provee servicios básicos de enfermería al aplicar intramusculares a miembros del lab que traen algún padecimiento.
  • Lichos (Carlos) estamos colaborando en evaluar la robustes de los modelos de modelación del nicho a traves simulaciones de especies virtuales y a partir de datos empíricos que Lichos a colectado sobre el venado cola blanca en la depresión del Río Balsas y en la reserva de Tehuacán-Cuicatlan. Esta colaboración forma parte del proyecto de tesis de Lichos que es dirigida por el Dr. Salvador Mandijano Rodríguez.
  • Marko a este singular personaje le interesa documentar la diversidad de macromicetos a lo largo de gradientes altitudinales. Marko tiene especial interés en conocer como se da el recambio de especies de macromicetos en funciones de cambios ambientales (temperatura, precipitación) y bióticos (composción de especies leñosas) tanto en una aproximación ecológica como evolutiva. Mi colaboración con Marko es una pequeña contribución a su trabajo de tesis que dirige la Dra. Guadalupe Williams-Linera.
  • Camila
  • Roger (escarabajos)