Dra. Simoneta Negrete Yankelevich
Dra. Simoneta Negrete YankelevichInvestigadora Titular B
SNII - Nivel II
simoneta.negrete@inecol.mx
Tel: (228) 842 1800 ext. 4410
Red de Ecología Funcional
Edificio A, Campus I

Líneas de investigación    Síntesis curricular     Tesis dirigidas

Proyectos    Publicaciones    Espacio personal  


 

 

Líneas de investigación

  • La relación de la salud del suelo con la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria de las familias que dependen de la milpa.
  • La relación entre los medios de vida campesina y la sustentabilidad de la producción agrícola.
  • La relación diversidad-función en las comunidades de organismos del suelo ante el disturbio agrícola.
  • La historia de manejo agrícola como determinante de la fertilidad y conservación de la biota edáfica.
  • El rol ecológico y nutricional de las plantas no cultivadas, cimarronas y semidomesticadas de la milpa.
  • El efecto que tienen las actividades humanas en la distribución espacial y temporal en los fenómenos ecológicos.

 

 

 

 

 

 

SÍNTESIS CURRICULAR

Formación académica
  • Doctorado School of GeoSciences, University of Edimburgh. 
  • Postdoctorado En co-financiamiento INECOL- Tropical Soil Biology and Fertility Institute-CIAT-GEF 

 

 

 

Proyectos vigentes

Coordinados

El Proyecto Mano Vuelta, es un proyecto paraguas, que desde 2014 aborda la inseguridad alimentaria de hogares que dependen de milpas familiares, desde múltiples perspectivas. Vinculamos la biodiversidad en la milpa y su suelo con la diversidad y calidad de la dieta de los agricultores familiares en colaboración con 11 comunidades milperas alrededor del Cofre de Perote. En colaboración con 50 familias campesinas hemos trabajado en la transición agroecológica de sus parcelas para mejorar la obtención de nutrientes por parte de las plantas y las personas. Para ello hemos desarrollado investigación sobre microorganismos nativos que resulten efectivos en proveer nutrientes a maíces y frijoles también nativos, sobre la diversidad genética de maíz y frijol, la diversidad de alimentos cultivados y no cultivados asociados y la diversidad de polinizadores que visitan la milpa. Mano Vuelta cuenta con una red de comercio justo de proyectos agroecológicos que vincula a sus productores con más de 150 familias de consumidores de la región de Xalapa y Coatepec. En Mano Vuelta trabajamos 6 instituciones: INECOL, CIIDIR - IPN, UAdeO, UV, Teatro LIT, La Ceiba Grafica y 11 comunidades de los municipios de Acajete, Ayahualulco y Xico.

 Visita nuestra pagina del proyecto Mano Vuelta. 

https://paginamanovuelta.wixsite.com/mano-vuelta

 

 

 

Participación

  • 2025-2027 Juegos de tablero serios y simuladores multiagente por computadora para abordar problemas socioecológicos complejos en México. Tlacelel Rivera Núñez (Coord.). Proyecto de Ciencia de Frontera, SECIHTI.
  • 2025-2028 Strategic Policymaking for Integrated and Coherent Environmental and Social Sustainability in Food Systems. Harlan Koff, Rachel Reckinger, Vivian Valencia (Coords). Institute for Advanced Studies, University of Luxemburg.

 

 

 

Tesis dirigidas vigentes 

  • José Juan Cano INECOL. (Doctorado, codirección con Tlacaelel Rivera Núñez). Tesis de doctorado. Evaluación del potencial nutricional para el suelo y las familias de las milpas manejadas con un enfoque agroecológico (2024-2028). 
  • Yolotli Morales Gongora. INECOL. (Doctorado, codirección con Ernesto Ruelas Inzunza). Tesis de doctorado. Cambios a largo plazo en la fenología de la migración otoñal de aves rapaces (2021-2025).
  • Francisco Javier Zavala Mazariegos. Doctorado Nacional en Ciencias en Agroecología, ECOSUR (Doctorado, codirección con Julio César Rojas León, ECOSUR). Efecto de micorrizas y endófitos asociados al maíz en la interacción multitrófica planta-herbívoro-parasitoide-entomopatógeno (2024-2028).
  • Laura Margarita Quiroz. Doctorado Nacional en Ciencias en Agroecología, ECOSUR (Doctorado, codirección con María Lorena Soto Pinto, ECOSUR). La importancia de los recursos naturales en la elaboración de textiles. Análisis y Perspectivas (2024-2028).
  • Blanca Eneida Zúñiga Díaz.  Doctorado Nacional en Ciencias en Agroecología, Centro Geo (Doctorado, codirección con Helena Cotler Ávalos, Centro Geo). La coevolución del metepantle en función del contexto socioambiental y su revalorización en el territorio de San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México (2025-2029).

 

 

 

 

Publicaciones recientes

Científicas

Artículos

  • Quijano-Cuervo, L. G., del-Val, E., Macías-Ordóñez, R., Dáttilo, W., & Negrete-Yankelevich, S. (2024). Spider guilds in a maize polyculture respond differently to plant diversification, landscape composition and stage of the agricultural cycleLos gremios de arañas en un policultivo de maíz responden diferencialmente a la diversificación de plantas, la composición del paisaje y la etapa del ciclo agrícola. Agric. For. Entomol, 26, 373-385. 
  • Lugo-Castilla, S., Negrete-Yankelevich, S.*, Benítez, M., & Porter-Bolland, L. (2023). Seed exchange networks as important processes for maize diversity conservation and seed access in a highland region of Mexico. Agroecology and Sustainable Food Systems, 1-27. 
  • Martínez‐Ramos, M., González‐Espinosa, M., Ramírez‐Marcial, N., Negrete‐Yankelevich, S., & Mena, R. H. (2023). Mid‐and long‐term ecological changes after enrichment planting with native tree species in Mexican tropical mountain forests. Restoration Ecology, 31(4), e13847. 
  • Quijano-Cuervo, L. G., & Negrete-Yankelevich, S.* (2022). A new epiphyte-dwelling spider from Mexico belonging to the yucatan group of Septentrinna (Araneae: Corinnidae). Arachnology, 19(3), 617-620. 
  • Quijano‐Cuervo, L. G., Rao, D., Escobar Sarria, F., Dáttilo, W., & Negrete‐Yankelevich, S. * (2022). Shade tree isolation in pastures modulates diversity of epiphyte‐dwelling spiders: The role of epiphyte biomass and species dispersal capacity. Insect Conservation and Diversity, 15(6), 682-692. 
  • Quijano Cuervo, L. G., Méndez-Castro, F. E., Rao, D., Escobar, F., Negrete-Yankelevich, S.* 2022. Spatial relationships between spiders and their host vascular epiphytes within shade trees in a Mexican coffee plantation. Biotropica. 53:954–965. DOI: 10.1111/btp.12941 
  • Liu, W., Ma, K., Wang, X., Wang, Z., & Negrete-Yankelevich, S. (2022). Effects of no-tillage and biologically-based organic fertilizer on soil arbuscular mycorrhizal fungal communities in winter wheat field. Applied Soil Ecology, 178, 104564. 
  • Martínez-Camacho, Y. D., Negrete-Yankelevich, S. *, Maldonado-Mendoza, I. E., Núñez-de la Mora, A., & Amescua-Villela, G. (2022). Agroecological management with intra-and interspecific diversification as an alternative to conventional soil nutrient management in family maize farming. Agroecology and Sustainable Food Systems, 46(3), 364-391.
  • Perroni-Marañón, A. G., Dorantes-Carrión, J. J., Amescua-Villela, G., Negrete-Yankelevich, S., Núñez-de la Mora, A. (2022). Representaciones sociales de la salud infantil en mujeres rurales en Veracruz, México. Universitas Psychologica, vol. 19 https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.rssi 
  • Negrete-Yankelevich, S. *, Cultid-Medina, C. A., Fuentes-Pangtay, T. Álvarez-Sánchez, J. Cram, S., García-Pérez, J. A., Fragoso, C., Martínez-Romero, E. Rojas, P., Varela-Fregoso L., Bueno-Villegas J., Barois, I. 2020. Disentangling the effects of legacies from those of current land use on soil properties in Los Tuxtlas Biosphere Reserve, Mexico. Applied Soil Ecology 153 (2020) 103578. DOI: S0929139319312715. 
  • Leyva-Madrigal, Karla Y.  Báez-Astorga, P. A. Negrete-Yankelevich, S. Núñez-de la Mora, A. Amescua-Villela, G., Maldonado-Mendoza, I. E. 2020. Maize genetic diversity in traditionally cultivated polycultures in an isolated rural community in Mexico: implications for management and sustainability, Plant Ecology & Diversity, 13:15-18 DOI: 10.1080/17550874.2019.1708985

Capítulos 

  • Guzmán-Luna, A.; Lugo-Castilla S., Rivera-Nuñez, T. A., Negrete-Yankelevich, S. 2025. Food beyond the farm: the consumption of non-crop edible plants and mushrooms in highland farmers' communities in Veracruz, Mexico. EN. R. Ebel,  F. Menalled. (Eds.) Agroecology of Edible Weeds and Non-crop Plants. Ecology and Socio-Economic Potential of Plant Biodiversity. Academic Press, Elsevier p. 241-258. https://doi.org/10.1016/B978-0-443-16076-9.00015-9.
  • Negrete-Yankelevich, S.; Cultid-Medina, C.; Cruz-Esteban, S. et al. 2024. Biodiversidad en la milpa como base para la seguridad alimentaria familiar en la montaña del Cofre de Perote, Veracruz (Mano Vuelta). IN Martínez-Ramos, M. (Coord.) Miradas hacia la sustentabilidad. Ciencias y Humanidades para México. Conahcyt-Fondo de Cultura Económica. CDMX p.219- 227. ISBN 978-607-16-8808-8
  • Filobello Sevada C. A., Pogosyan L., Cocoletzi Vásquez, E., Negrete Yankelevich, S., 2024 Propiedades del suelo bajo diferentes manejos de milpa. En: Suelos Sanos y Resilientes para el Desarrollo Sostenible. Fernández-Luqueño, F.,Medina Pérez, G., Ojeda Barrios, D. L., Flores Rentería, D. Y., (Eds). Sociedad mexicana de la ciencia del suelo. Texcoco, Estado de México. p. 153-157 ISBN 978-607-26878-0-6
  • Libro Ecological Statistics

http://ukcatalogue.oup.com/product/9780199672547.do

blog

https://blog.oup.com/2015/08/ecologists-statistics-biology/

 

Divulgación

Revistas 

  • Cruz-Esteban, S., Cultid-Medina, C. A., Negrete-Yankelevich, S*. 2023. Un paseo por las milpas del Cofre de Perote de Veracruz. Elementos 132 (2023): 107-111 (Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica). 
  • Quijano-Cuervo L., Ruiz-Negrete A., Negrete Yankelevich, S.* 2022. Una araña nunca antes vista: le guastan el café y las alturas. 2022. Eco-Lógico 3(4) p.86-95. 
  • Negrete Yankelevich, S.* 2022. Lo que está detrás de tu tortilla. Nexos. Febrero 28. (https://medioambiente.nexos.com.mx/lo-que-esta-detras-de-tu-tortilla/). 

 

Periódicos

 

Juego de mesa 

  • Lugo-Castillo, S., Rivera-Núñez T., Negrete-Yankelevich, S., González-Arroyo, S., Ruiz-Ponce, L.P. 2025. Milli. El juego de la alimentación campesina. (juego de mesa serio). INECOL. 

 

Recetario

  • Mano Vuelta. 2024. Recetario de la milpa. Tradición e innovación culinaria de la agrodiversidad cultivada y no cultivada de las milpas del Cofre de Perote, CONAHCYT (PRONAII, SSYS). Xalapa. 67pp. 

 

Documentos para tomadores de decisiones

   

Obras de teatro de títeres

 

 

 

  • Landa, P. y Negrete-Yankelevich S. Estreno 2024. “Mano Vuelta y los cuentos en Milli”. 
  • Landa, P.  y Negrete-Yankelevich S. Estreno 2017. “¡Suelos! El bajo mundo”.

 

Radio

 

Calendarios y posters ilustrados

  • Negrete-Yankelevich, S., Lugo-Castillo, S., Rivera-Núñez, T., Gonzáles-Arroyo, S., Ruiz-Ponce, L.P. 2024. “Calendario de las milpas del Cofre de Perote. Cuidados y alimentos cosechados”. CONAHCYT (PRONAII, SSYS). 
  • Negrete-Yankelevich, S., Lugo-Castillo, S., Rivera-Núñez, T., González-Arroyo, S., Ruiz-Ponce, L.P. 2024. “Alimentos cimarrones de las milpas del Cofre de Perote”. CONAHCYT (PRONAII, SSYS). 
  • Negrete-Yankelevich, Ruiz-Moreno, R., Amezcua, G., Núñez de la Mora, A., 2018 “¡Cuida tu tierra!”. CONACYT (Problemas Nacionales). 
  • Negrete-Yankelevich, Amezcua, G., Núñez de la Mora, A., Ruiz-Moreno, R., 2018 “Abrázame y juega conmigo”. CONACYT (Problemas Nacionales). 
  • Negrete-Yankelevich, Amezcua, G., Núñez de la Mora, A., Ruiz-Moreno, R., 2018 “Yo siembro variedad para cuidar mi tierra y mi familia”. CONACYT (Problemas Nacionales).
   

 

Videos